Si estás estornudando más de lo habitual, sientes picazón en los ojos y tienes la garganta irritada, probablemente te preguntes: “¿Por qué mis alergias están tan mal ahora?” Las alergias estacionales pueden ser impredecibles y frustrantes, intensificándose en ocasiones sin una razón aparente. La verdad es que diversos factores pueden estar contribuyendo al empeoramiento de tus síntomas alérgicos. A continuación, exploramos algunas de las causas más comunes y qué puedes hacer para encontrar alivio.
Una de las razones más comunes para un aumento repentino de los síntomas es un pico estacional en los niveles de polen. Diferentes plantas liberan polen en distintos momentos del año:
Los recuentos de polen pueden fluctuar según las condiciones meteorológicas. Por ejemplo, los días ventosos pueden dispersar el polen a mayores distancias, mientras que los días lluviosos lo lavan temporalmente del aire. Utiliza aplicaciones o sitios web especializados para monitorear los niveles diarios de polen en tu área.
Los cambios en el clima también pueden agravar los síntomas alérgicos, tales como:
Si notas que tus alergias empeoran con el clima impredecible, seguir los pronósticos locales y permanecer en interiores durante los picos de polen puede ser de ayuda.
En ocasiones, múltiples alérgenos están activos al mismo tiempo, creando una “tormenta perfecta” para los alérgicos. Por ejemplo, en la última parte de la primavera podrías estar expuesto tanto al polen de árboles como al de gramíneas, o en el otoño, a las esporas de moho y al polen de ambrosía. Esta superposición puede intensificar los síntomas y dificultar la identificación del desencadenante principal.
Si pasas más tiempo en el interior, tus síntomas alérgicos pueden no deberse únicamente al polen exterior. Algunos alérgenos comunes en el hogar incluyen:
Aunque mantengas una limpieza regular, estos alérgenos pueden acumularse rápidamente. Aspirar con un filtro HEPA, lavar la ropa de cama en agua caliente y utilizar purificadores de aire pueden ayudar a reducir la carga alérgica en casa.
La mala calidad del aire puede agravar los síntomas alérgicos. Contaminantes como los gases de escape, las emisiones industriales y el humo de incendios forestales irritan el sistema respiratorio, intensificando los efectos de los alérgenos. Las zonas urbanas con altos niveles de smog suelen experimentar un aumento en la congestión nasal, la tos y otros síntomas.
En días con mala calidad del aire, es aconsejable limitar las actividades al aire libre, especialmente durante las horas de mayor contaminación.
Sorprendentemente, el estrés puede empeorar las alergias. Cuando estás estresado, el cuerpo libera cortisol, lo que puede debilitar el sistema inmunológico y amplificar las reacciones alérgicas. El estrés crónico también puede aumentar la sensibilidad a los desencadenantes ambientales.
Incorporar técnicas de relajación como la meditación, el ejercicio o ejercicios de respiración profunda puede no solo mejorar tu bienestar general, sino también ayudar a controlar tus alergias.
En ocasiones, un empeoramiento en los síntomas es una señal de que el plan de manejo actual ya no es tan efectivo. Los medicamentos de venta libre, como antihistamínicos y sprays nasales, pueden perder eficacia con el tiempo. Si has estado utilizando el mismo tratamiento durante años, quizá sea momento de reconsiderar tus opciones.
Algunas alternativas a considerar son:
Consultar con un alergólogo te ayudará a diseñar un plan personalizado para tus desencadenantes específicos.
El cambio climático está afectando las temporadas alérgicas en todo el mundo. El aumento de las temperaturas extiende la temporada de crecimiento de las plantas, lo que resulta en periodos de producción de polen más largos e intensos. Además, mayores niveles de dióxido de carbono pueden incrementar la cantidad de polen liberado.
Si sientes que tus alergias empeoran respecto a años anteriores, puede que esto forme parte de un panorama ambiental más amplio. Aunque no puedas controlar el cambio climático, gestionar tus alergias de manera proactiva puede marcar una gran diferencia.
No es raro que las personas desarrollen nuevas alergias o se vuelvan más sensibles a las que ya tienen con el paso del tiempo, un fenómeno conocido como “sensibilización alérgica.” Incluso si nunca antes habías experimentado síntomas severos, la exposición continua a los alérgenos puede intensificar la respuesta inmunitaria.
Si estás lidiando con alergias en este momento, aquí tienes algunas medidas que pueden ayudarte a sentirte mejor:
Si los síntomas alérgicos interfieren con tu vida diaria o si experimentas problemas serios como dificultad para respirar, es momento de acudir a un profesional. Un médico podrá identificar la causa de tus síntomas y ofrecerte tratamientos más efectivos.
Si sientes que tus alergias están especialmente mal en este momento, no estás solo. Desde picos estacionales de polen hasta factores ambientales como la contaminación y el cambio climático, existen múltiples razones por las que los síntomas pueden empeorar. La buena noticia es que, con las estrategias y herramientas adecuadas, puedes tomar el control de tus síntomas y respirar con más facilidad.
Para obtener actualizaciones en tiempo real, alertas y consejos sobre cómo manejar las alergias, descarga la App de Alerta Polen hoy mismo. ¡Mantente informado, prepárate y toma el control de tu salud alérgica!
Descarga la app para recibir alertas y actualizaciones en tiempo real.